NUEVA NORMATIVA DE GESTIÓN DE ENVASES Y RESIDUOS - Asociación de Hosteleros de Sevilla y Provincia
3668
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-3668,single-format-standard,wp-theme-bridge,bridge-core-2.6.2,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-24.7,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.5.0,vc_responsive
 

NUEVA NORMATIVA DE GESTIÓN DE ENVASES Y RESIDUOS

NUEVA NORMATIVA DE GESTIÓN DE ENVASES Y RESIDUOS

¿Cómo afecta a tu empresa?

El Real Decreto 1055/2022, en vigor desde el 29 de diciembre de 2022, establece nuevas obligaciones para las empresas que ponen envases en el mercado. A partir de 2025, se amplía la normativa a los envases comerciales, lo que implica nuevas responsabilidades y contribuciones económicas para fabricantes, distribuidores y comercios. En este artículo, te explicamos qué implica esta normativa y cómo puedes cumplirla de forma sencilla y eficiente.

🔵 ¿Quién debe cumplir con esta normativa?

Este Real Decreto afecta a todas las empresas que:

Fabrican, envasan o comercializan productos envasados destinados al consumidor final.
Importan productos envasados.

Suministran productos con envases de servicio (bolsas, bandejas, envoltorios, etc.).

Venden productos online con embalaje.

Restaurantes, comercios y negocios que entregan envases de un solo uso a sus clientes.

Realizan envíos de paquetes y cartas al consumidor final.

🔵 ¿Qué cambios introduce el Real Decreto 1055/2022?

Obligación de declarar envases: Las empresas deben informar anualmente sobre los envases que ponen en el mercado.
Contribución económica: Se establece una tasa según el peso y tipo de envase utilizado.
Adhesión a un Sistema de Responsabilidad Ampliada del Productor (SRAP): Se podrá cumplir la normativa de forma individual o formando parte de sistemas como Ecoembes.
Diferenciación entre envases: Se establecen categorías específicas de envases:
Domésticos: Llega al consumidor final (bolsas, bandejas, tarrinas, etc.).
Comerciales: Utilizados en la actividad comercial sin llegar al consumidor.
Industriales: Destinados a procesos industriales.
Envases de servicio: Aquellos diseñados para ser llenados en el punto de venta, como bolsas y bandejas de comida.
Envases reutilizables: Diseñados para múltiples usos antes de su eliminación.
Nuevas sanciones: El incumplimiento de esta normativa puede acarrear multas económicas y problemas legales.
Registro obligatorio de productores de envases: Toda empresa que introduzca envases en el mercado debe inscribirse en el Registro de Productores de Producto, lo que implica obligaciones documentales y de reporte anual.
Plazos clave:
Antes del 28 de febrero de cada año: Declaración de envases domésticos.
A partir de 2025: Declaración obligatoria de envases comerciales.
1 de enero al 31 de marzo de cada año: Declaración anual de envases en el mercado.

🔵 ¿Cómo afecta esta normativa a tu empresa?

Si tu negocio pone envases en el mercado, necesitas adaptarte antes del 1 de enero de 2025. Las empresas deben inscribirse en el Registro de Productores de Producto, declarar sus envases y contribuir económicamente al sistema de gestión de residuos. Dependiendo de la cantidad de envases que manejes, puedes optar por una declaración simplificada o agregada con tu proveedor.

Además, los comercios que entregan envases de un solo uso deben adoptar medidas para reducir su impacto ambiental, como fomentar la reutilización o usar envases más sostenibles.

🔵 ¿Cómo puede ayudarte Grupo Isonor?

Desde Grupo Isonor, ofrecemos un servicio integral para garantizar que tu empresa cumpla con esta normativa sin complicaciones:

– Identificamos qué envases utilizas y tus obligaciones legales.
– Gestionamos la inscripción en el registro y la declaración anual de envases.
– Te asesoramos sobre la mejor estrategia para optimizar costos y cumplir con la ley.
– Aseguramos que implementes un sistema eficiente y sostenible.

🔵 ¡Cumple la normativa y evita sanciones!

Cumplir con esta normativa no solo evita sanciones, sino que también mejora la reputación de tu empresa y refuerza su compromiso con la sostenibilidad. Contacta con nuestro equipo para recibir asesoramiento personalizado y asegurar tu cumplimiento de la forma más sencilla y efectiva.

Contáctanos ahora para recibir más información.
María Reyes Jiménez Lama
CONSULTORA COMERCIAL
Agencia Isonor
📞 617 080 314



Asociación de Hosteleros de Sevilla y Provincia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.